Lanzamos caminos escolares en junio

Se está trabajando conjuntamente entre la dirección del colegio, la APYMA y el ayuntamiento de Pamplona para mejorar la movilidad de los alumnos que acuden al colegio público de Buztintxuri. Actualmente, en torno al 61% de los alumnos del C.P. Buztintxuri acude andando al colegio. Queremos que el porcentaje aumente y que nuestros menores puedan ir andando al colegio de forma segura. Por ello, se va a realizar un proyecto piloto de caminos escolares seguros en junio y el curso que viene empezaremos desde septiembre con un proyecto mejorado una vez aplicadas las lecciones aprendidas..

¿Qué es un camino escolar seguro?

Es una propuesta surgida con el ánimo de que los niños y niñas recuperen la experiencia de caminar juntos hasta el colegio, moviéndose con seguridad y autonomía por las calles, disfrutando del espacio público. Implica tanto a la comunidad educativa como a las instituciones y se basa en la capacidad de cooperación entre todos.

¿Cuáles son las metas de un camino escolar?

1. Seguros Crear una red de itinerarios seguros y cambiar hábitos de desplazamiento caminando, o en bicicleta o en transporte público.
2. Sostenibles Reducir el número de vehículos a motor que trasladan a los niños al colegio, aminorando el exceso de emisiones contaminantes y el ruido, actuando en favor de la mejora del medio ambiente, la recuperación del espacio público y la seguridad vial infantil.
3. Saludables Promover la movilidad activa, el caminar y pedalear, favoreciendo el desarrollo de una actividad física cotidiana y hábitos de vida saludable, con menos obesidad y mejor salud.
4. Con autonomía Fomentar el que los niños recuperen la calle y vayan solos o en compañía de sus amigos al colegio. De este modo se favorecerá la autoestima, la socialización y el proceso de aprendizaje por medio de la interacción y la cooperación. Fuente DGT

¿Cómo serán los caminos escolares del CP Buztintxuri?

Todavía no lo sabemos. Tenemos una idea peeeero dependerá de toda la comunidad educativa, incluyendo a las familias. Así que os necesitamos.

Inicialmente, la idea es lanzar 2 rutas y comenzar con 1 o 2 días a la semana. Para poder hacerlo correctamente necesitamos saber la opinión de las familias (recibiréis una encuesta) y la implicación de las familias para poder hacer el acompañamiento.

Próximos pasos:

–          Lanzamiento correo informativo y encuesta a las familias desde el colegio: 24 de marzo

–          Cumplimentación de la encuesta por parte de las familias: 24 de marzo al 5 de abril

–          Análisis de datos y revisión de caminos en función de la demanda y del voluntariado

–          Reunión de presentación a las familias. Primera semana de mayo (aprox.)

–          Organización voluntariado y rutas, creación normas, etc.: mayo

–          Puesta en marcha: 1 de junio

Accede ahora a tu cuenta